martes, 17 de junio de 2025

Préstamos de verano

 


Como cada fin de curso, la Biblioteca del IES Juan de la Cierva abre un periodo extraordinario de préstamos para las vacaciones estivales. Podéis llevaros dos libros y la fecha de devolución será el viernes 26 de septiembre de 2025.




QUE DISFRUTÉIS DE UNA BUENA LECTURA A LA SOMBRA…


martes, 22 de abril de 2025

VII CERTAMEN LITERARIO “ANA MARCOS”

 VII CERTAMEN LITERARIO “ANA MARCOS”


El IES Juan de la Cierva de Vélez-Málaga, y en concreto, el departamento de Lengua castellana y Literatura, convoca este curso escolar 24/25 el VII Certamen Literario “Ana Marcos”, con arreglo a las siguientes bases:


  1. Participantes: Podrán participar de forma voluntaria el alumnado matriculado en ESO, Bachillerato y Ciclos formativos del centro. 
  2. Modalidades: Se establecen dos: 
  1. Modalidad Poesía: Composición poética con un máximo de cincuenta versos. Las convenciones métricas serán elegidas por el concursante.
  2. Modalidad Relato/escena teatral. Escrito con un máximo de trescientas palabras.

Cada modalidad a su vez se subdivide en los siguientes apartados que serán premiados:

Premio 1º ciclo: para 1º y 2º de ESO y FPB.

Premio  2º ciclo: para 3º y 4º de la ESO y CCFF medio.

Premio Bachillerato y CCFF superior.

Las obras deben ser inéditas, sin haber sido publicadas en ningún medio, y originales, por lo que para garantizar esto último, las creaciones deberán ser realizadas en horario lectivo en clase de Lengua castellana y Literatura, sin ayuda de dispositivos electrónicos, durante la segunda quincena de abril del presente año. Las creaciones son individuales.


  1. Procedimiento y formato:
  • Se escribirán con bolígrafo azul o negro, en hojas A4 en blanco, con respeto de márgenes, sin dibujos y con páginas numeradas. 
  • Contendrá un título identificativo y no aparecerán los datos del autor.
  • En un folio aparte, el alumnado participante escribirá su nombre y apellidos, curso y modalidad por la que participa. Este folio se introducirá en un sobre que cerrará el propio alumno y donde consignará el título de su obra.
  • La obra creada y el sobre cerrado con los datos del alumno se entregarán dentro en un plástico transparente u otro sobre grande al profesorado.


4. Temática: Con esta convocatoria, conmemoramos estas efemérides:  


  • 25 años del fallecimiento de Antonio Buero Vallejo.
  • 100 años del nacimiento de Ana María Matute.
  • 110 años del fallecimiento de Mark Twain.
  • 150 años del nacimiento de Antonio Machado.
  • 80 años de la publicación de Rebelión en la granja de G. Orwell.


Por ello, los participantes tanto de la modalidad de relato/escena teatral, como de la modalidad de poesía deberán incluir en sus creaciones una de las siguientes citas: 


CARMINA: Por favor. Fernando... ¡Suélteme!

FERNANDO: Cuando éramos chicos nos tuteábamos...

¿Por qué no me tuteas ahora? (Pausa.) ¿Ya no te acuerdas de aquel tiempo? Yo era tu novio y tú eras mi novia... Mi novia... Y nos sentábamos aquí (Señalando a los peldaños), en ese escalón, cansados de jugar..., a seguir jugando a los novios.

Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo.


Recordé que una vez, cuando yo era muy pequeña -quizá tenía sólo tres o cuatro años-, me disfrazaron de holandesa, y me llevaron a una fiesta de disfraces infantil, en casa de una amiga de mamá. Y me sentí muy mal, estuve llorando todo el tiempo hasta que Tata María me cogió en brazos y me llevó a casa. Había comido muchas lionesas de nata y, por el camino, vomité en su hombro.

Olvidado rey Gudú, de Ana María Matute.


—¡Je, je! Castigado, ¿eh?

No recibió respuesta. Tom examinó su último toque con mirada de artista: después dio otro ligero brochazo y estudió, como antes, el resultado.

—¡Hola, compadre! Te hacen trabajar, ¿eh?

—¡Ah! ¿Eres tú, Ben? No te había visto.

—Oye, me voy a nadar. ¿No te gustaría venir? Aunque, claro, te gusta más trabajar…

Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain.



Pegasos, lindos pegasos,

caballitos de madera...

“Pegasos, lindos pegasos”, de Antonio Machado.


Los peones habían ordeñado las vacas de madrugada y luego se fueron a cazar conejos sin dar de comer a los animales. A su regreso, el Sr. Jones se quedó dormido en el sofá de la sala, tapándose la cara con un periódico, de manera que al anochecer los animales estaban aún sin comer.

Rebelión en la granja , de George Orwell.


5. Jurado: Está constituido por el profesorado del departamento  Lengua castellana y Literatura y los padres y madres representantes del AMPA del IES Juan de la Cierva. El fallo del jurado es inapelable. Podrá considerar desiertos los premios en cualquier de sus modalidades.  


6. Premio: Los trabajos serán premiados con un cheque por valor de cincuenta euros para canjear en la librería papelería LA LONJA de Vélez-Málaga. Las creaciones premiadas serán escaneadas y  publicadas en el blog de la biblioteca del IES Juan de la Cierva.

7. Fechas y plazos: 

  • Tercera y cuarta semana de abril: Realización de la actividad. 
  • Segunda semana de mayo: Votaciones del jurado.
  • Tercera semana de mayo: Fallo del jurado.
  • Día 30 de mayo: Publicación de ganadores y entrega de premios en la biblioteca del centro durante el recreo.


8. Publicidad y derecho de participación: Las siguientes bases se publicarán en los tablones de los grupos de Classroom de cada profesor. Como actividad complementaria, el profesorado se reserva el derecho de valorar la idoneidad o no de la participación de un grupo clase en esta convocatoria por razones académicas o disciplinarias.

9. La participación en este concurso implica la aceptación de estas bases.


 En Vélez-Málaga, a 21 de abril de 2025.


jueves, 13 de marzo de 2025

 El miércoles 13 de marzo tuvimos la suerte de contar con el autor Jesús Quirosa, que nos habló de su obra La danza de la eternidad y del proceso creativo hasta la publicación de un libro. Una charla amena e interesante que pudieron disfrutar los alumnos del Club de lectura y escritura, que previamente habían leído esta maravilloso historia. Como vemos en las imágenes, nos firmó uno de los ejemplares para la biblioteca.









martes, 3 de diciembre de 2024

Ayuda a Valencia

 Todos sabemos los daños personales y materiales que ha sufrido Valencia como consecuencia de esa terrible DANA. Es hora de colaborar, aunque sea con una pequeña cantidad. Te dejamos el cartel por si quieres ayudar. Gracias de antemano. 



lunes, 14 de octubre de 2024

Presentación del poemario "Ausencias" de la profesora Beatriz Cerón


Este jueves 17 de octubre, a las 19:00 horas, se presenta en el Centro del Exilio de Vélez-Málaga el poemario "Ausencias" de nuestra querida compañera Beatriz Cerón Morales. La obra contará con la presentación del periodista Pablo Bujalance y Beatriz estará acompañada por las actuaciones musicales de un grupo de destacados artistas bien conocidos en esta casa.

"Ausencias" es una obra que nos invita a reflexionar sobre lo que se ha ido pero también sobre aquello que persiste y nos acompaña. Con una prosa poética clara y cargada de simbolismo, Beatriz explora temas universales como la distancia, la pérdida y la memoria, creando un espacio de introspección gracias a un estilo delicado y profundo a la vez, tangible y ausente en cada línea. 

El ritmo del libro, tanto en su forma como en su contenido, refleja una búsqueda de lo que permanece cuando el contacto se desvanece, haciéndonos recordar que en lo cotidiano persiste semioculto aquello que puede irse pero nunca del todo.  Beatriz, en una joven madurez creativa, nos regala un trozo de ella misma y de su belleza, que además este jueves se adorna con buena música en un entorno familiar, amable y acogedor. 

Página editorial


martes, 8 de octubre de 2024

Oda a la Luz de Acequias y Tinaos - Nuevo poemario del profesor Antonio Sánchez Millán


  

  Nuestro compañero, amigo y maestro Antonio Sánchez Millán es un destacado filósofo práctico ya jubilado de su labor de profesor de Filosofía en el Instituto de Educación Secundaria “Juan de la Cierva”. Cuando todavía perdura el efecto de su anterior obra poética, "Poros y Penia", aquel libro que nos llevaba a la belleza poética a través de los enigmas filosóficos, Antonio presenta una nueva obra de arte. Antonio en el pasado era especialmente reconocido por su labor en la organización de Cafés Filosóficos, en los que se abordan temas filosóficos en un entorno distendido y ameno. Pero desde hace años a esa búsqueda dialógica se le ha unido la exploración creativa de lo poético.
    "Oda a la Luz de Acequias y Tinaos" es una creación que nos sumerge en un universo donde la naturaleza, el arte y la cultura se entrelazan de manera tan íntima que resulta imposible disociar una de otra. A través de las pinceladas vibrantes de Berto Martínez Tello y los versos evocadores de Antonio Sánchez Millán, se nos invita a un recorrido por los paisajes de La Alpujarra, donde cada rincón, cada piedra y cada rayo de sol se convierten en un lienzo y a la vez en un poema.
    Este libro es un canto a la vida, a la tradición y a la belleza de lo sencillo. Las acequias, como venas que surcan la tierra, son el hilo conductor de una narrativa que nos habla de un pasado ancestral, de un presente lleno de sabiduría y de un futuro que debemos proteger. A través de ellas, los autores nos muestran la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural y de cuidar el medio ambiente, devolviéndonos el recuerdo de que somos parte de un todo y que nuestra existencia está intrínsecamente ligada a la naturaleza.
    La obra destaca por la exquisita armonía entre la imagen y la palabra. Las pinturas, cargadas de luz y color, capturan la esencia de los paisajes alpujarreños, desvelando la belleza oculta tras ciertos rincones. Los tonos verdes y azules predominantes evocan la frescura del agua y la exuberancia de la vegetación, mientras que las texturas rugosas de las paredes y las piedras transmiten la sensación de arraigo a la tierra. Por su parte, los poemas de Antonio, en clarísima concordancia, nos acomodan sin dificultad en ese espacio emocional donde la palabra se transmuta en la belleza interior de los paisajes y de las personas que los habitan. La unión de ambas disciplinas crea eso que ahora llaman una sinergia única que conmueve e invita a la contemplación del mundo en su encanto.
    "Oda a la Luz de Acequias y Tinaos" es mucho más que un libro, es una invitación a reflexionar sobre nuestra relación con el mundo que nos rodea. A través de sus páginas, los autores nos recuerdan la importancia de la belleza, de la creatividad y de la solidaridad. Es una obra que nos invita a detenernos, a observar y a apreciar la riqueza de nuestro entorno, a valorar el trabajo de generaciones pasadas y a comprometernos con la preservación de nuestro patrimonio cultural y natural.
    Además de su valor estético y literario, este libro tiene un marcado carácter social. Los beneficios de su venta se destinan a la Comunidad de Regantes de la Acequia de los Lugares, contribuyendo así a la conservación de este valioso patrimonio hidráulico. Este gesto solidario demuestra el compromiso de los autores con su comunidad y con el cuidado del medio ambiente.
    Este libro en el que hoy nos detenemos para disfrutarlo con lentitud es una obra imprescindible para quienes aman la naturaleza, el arte y la cultura. Es un libro que inspira a cuidar de nuestros rincones de tierra y cielo y a construir un futuro más sostenible y por tanto más humano. A través de sus páginas podemos conectar con el más profundo aspecto de nuestro ser y estar en el lugar, atender a la belleza que nos rodea y encontrar refugio ante un mundo que se vuelve más feo cuanto más prisa cree tener.
Enlace a la presentación del libro


lunes, 22 de abril de 2024

Firma de libros de la profesora Beatriz Cerón en la Feria del Libro de Vélez-Málaga



La Feria del Libro de Vélez-Málaga ha sido inaugurada en la Plaza de las Carmelitas, donde 14 casetas ofrecerán libros y actividades culturales hasta el 3 de mayo. Este año  el acontecimiento coincide con el 120 aniversario del nacimiento de María Zambrano. A lo largo de casi dos semanas, el programa incluirá presentaciones de libros, talleres, cuentacuentos, conciertos y representaciones teatrales de figuras históricas importantes como Cervantes y María Zambrano. 

Las casetas estarán abiertas diariamente de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, mientras que las presentaciones de libros se realizarán en el salón de plenos del Ayuntamiento. Junto a  la presencia de una buena lista de autores y autoras, destaca también la presentación póstuma del libro de Antonio Gala, 'Poemas de los irremediables'. 

Entre las escritoras y escritores que intervendrán en la Feria mediante la firma de sus libros, destaca la presencia de nuestra compañera Beatriz Cerón, que estará firmando ejemplares de su ya célebre "Zaide de Tormes" el martes 23 de abril a las 19.00 horas en la Plaza de las Carmelitas. 

El libro, partiendo de este personaje del clásico Lazarillo, ofrece una perspectiva muy interesante dentro de la literatura histórica, centrándose en las tribulaciones de un personaje de color durante el Renacimiento español. La vida de Zaide estará llena de sorpresas y personajes llamativos. A diferencia de la picaresca tradicional, la novela de Beatriz sigue a Zaide en un tono más aventurero y optimista y aunque la discriminación y dificultades por las que pasa el protagonista quedan bien reflejadas, estas no son impedimento para sus múltiples aventuras. 

Felicitaciones a Beatriz por unos éxitos que son el resultado de una calidad, un trabajo y una dedicación encomiables.

Programa de la Feria del Libro