El miércoles 13 de marzo tuvimos la suerte de contar con el autor Jesús Quirosa, que nos habló de su obra La danza de la eternidad y del proceso creativo hasta la publicación de un libro. Una charla amena e interesante que pudieron disfrutar los alumnos del Club de lectura y escritura, que previamente habían leído esta maravilloso historia. Como vemos en las imágenes, nos firmó uno de los ejemplares para la biblioteca.
Biblioteca del IES Juan de la Cierva
IES Juan de la Cierva - Vélez-Málaga - España
jueves, 13 de marzo de 2025
martes, 3 de diciembre de 2024
Ayuda a Valencia
Todos sabemos los daños personales y materiales que ha sufrido Valencia como consecuencia de esa terrible DANA. Es hora de colaborar, aunque sea con una pequeña cantidad. Te dejamos el cartel por si quieres ayudar. Gracias de antemano.
lunes, 14 de octubre de 2024
Presentación del poemario "Ausencias" de la profesora Beatriz Cerón
"Ausencias" es una obra que nos invita a reflexionar sobre lo que se ha ido pero también sobre aquello que persiste y nos acompaña. Con una prosa poética clara y cargada de simbolismo, Beatriz explora temas universales como la distancia, la pérdida y la memoria, creando un espacio de introspección gracias a un estilo delicado y profundo a la vez, tangible y ausente en cada línea.
El ritmo del libro, tanto en su forma como en su contenido, refleja una búsqueda de lo que permanece cuando el contacto se desvanece, haciéndonos recordar que en lo cotidiano persiste semioculto aquello que puede irse pero nunca del todo. Beatriz, en una joven madurez creativa, nos regala un trozo de ella misma y de su belleza, que además este jueves se adorna con buena música en un entorno familiar, amable y acogedor.
martes, 8 de octubre de 2024
Oda a la Luz de Acequias y Tinaos - Nuevo poemario del profesor Antonio Sánchez Millán
"Oda a la Luz de Acequias y Tinaos" es una creación que nos sumerge en un universo donde la naturaleza, el arte y la cultura se entrelazan de manera tan íntima que resulta imposible disociar una de otra. A través de las pinceladas vibrantes de Berto Martínez Tello y los versos evocadores de Antonio Sánchez Millán, se nos invita a un recorrido por los paisajes de La Alpujarra, donde cada rincón, cada piedra y cada rayo de sol se convierten en un lienzo y a la vez en un poema.
Este libro es un canto a la vida, a la tradición y a la belleza de lo sencillo. Las acequias, como venas que surcan la tierra, son el hilo conductor de una narrativa que nos habla de un pasado ancestral, de un presente lleno de sabiduría y de un futuro que debemos proteger. A través de ellas, los autores nos muestran la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural y de cuidar el medio ambiente, devolviéndonos el recuerdo de que somos parte de un todo y que nuestra existencia está intrínsecamente ligada a la naturaleza.
Además de su valor estético y literario, este libro tiene un marcado carácter social. Los beneficios de su venta se destinan a la Comunidad de Regantes de la Acequia de los Lugares, contribuyendo así a la conservación de este valioso patrimonio hidráulico. Este gesto solidario demuestra el compromiso de los autores con su comunidad y con el cuidado del medio ambiente.
Este libro en el que hoy nos detenemos para disfrutarlo con lentitud es una obra imprescindible para quienes aman la naturaleza, el arte y la cultura. Es un libro que inspira a cuidar de nuestros rincones de tierra y cielo y a construir un futuro más sostenible y por tanto más humano. A través de sus páginas podemos conectar con el más profundo aspecto de nuestro ser y estar en el lugar, atender a la belleza que nos rodea y encontrar refugio ante un mundo que se vuelve más feo cuanto más prisa cree tener.
Enlace a la presentación del libro
jueves, 13 de junio de 2024
lunes, 22 de abril de 2024
Firma de libros de la profesora Beatriz Cerón en la Feria del Libro de Vélez-Málaga
La Feria del Libro de Vélez-Málaga ha sido inaugurada en la Plaza de las Carmelitas, donde 14 casetas ofrecerán libros y actividades culturales hasta el 3 de mayo. Este año el acontecimiento coincide con el 120 aniversario del nacimiento de María Zambrano. A lo largo de casi dos semanas, el programa incluirá presentaciones de libros, talleres, cuentacuentos, conciertos y representaciones teatrales de figuras históricas importantes como Cervantes y María Zambrano.
Las casetas estarán abiertas diariamente de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, mientras que las presentaciones de libros se realizarán en el salón de plenos del Ayuntamiento. Junto a la presencia de una buena lista de autores y autoras, destaca también la presentación póstuma del libro de Antonio Gala, 'Poemas de los irremediables'.
Entre las escritoras y escritores que intervendrán en la Feria mediante la firma de sus libros, destaca la presencia de nuestra compañera Beatriz Cerón, que estará firmando ejemplares de su ya célebre "Zaide de Tormes" el martes 23 de abril a las 19.00 horas en la Plaza de las Carmelitas.
El libro, partiendo de este personaje del clásico Lazarillo, ofrece una perspectiva muy interesante dentro de la literatura histórica, centrándose en las tribulaciones de un personaje de color durante el Renacimiento español. La vida de Zaide estará llena de sorpresas y personajes llamativos. A diferencia de la picaresca tradicional, la novela de Beatriz sigue a Zaide en un tono más aventurero y optimista y aunque la discriminación y dificultades por las que pasa el protagonista quedan bien reflejadas, estas no son impedimento para sus múltiples aventuras.
Felicitaciones a Beatriz por unos éxitos que son el resultado de una calidad, un trabajo y una dedicación encomiables.
martes, 9 de abril de 2024
VI CERTAMEN LITERARIO “ANA MARCOS”
El IES Juan de la Cierva de Vélez-Málaga organiza el VI Certamen Literario “Ana Marcos” para el curso 23/24, abierto a alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos formativos.
lunes, 29 de enero de 2024
Nacidos un 29 de enero
Un vistazo al calendario nos muestra hoy una curiosidad: la efemérides del ruso Antón Chéjov y del español Vicente Blasco Ibáñez.
Antón Chéjov, nacido en 1860 en Taganrog, Rusia, es reconocido como uno de los maestros del cuento corto y un importante dramaturgo. Su obra se caracteriza por un estilo conciso, una profunda comprensión de la psicología humana y una sutil mezcla de humor y melancolía. Entre sus obras teatrales más destacadas se encuentran "La gaviota", "Tío Vania", "Tres hermanas" y "El jardín de los cerezos". Uno de sus cuentos más emblemáticos es "La dama del perrito". En esta obra, Chéjov explora temas como el amor, la infidelidad y el desencanto a través de la historia de un romance adúltero entre Dmitri Gurov y Anna Serguéyevna. Lo que comienza como un amorío casual en Yalta se transforma en un sentimiento profundo y complejo, desafiando las convenciones sociales y la propia comprensión de los personajes sobre el amor y la felicidad. La maestría de Chéjov en este cuento reside en su habilidad para capturar la profundidad emocional de sus personajes en situaciones cotidianas, revelando la complejidad del alma humana.
Vicente Blasco Ibáñez, nacido en Valencia, España, en 1867, fue un novelista, periodista y político. Su obra está profundamente influenciada por su compromiso político y social, y se caracteriza por un realismo apasionado. Entre sus novelas más famosas se encuentran "La barraca", "Cañas y barro" y "Los cuatro jinetes del Apocalipsis", esta última alcanzando un éxito internacional y siendo adaptada al cine en Hollywood. "Cañas y barro", ambientada en la Albufera de Valencia, es una de sus obras más representativas. La novela narra la vida de varias generaciones de la familia Paloma, retratando con maestría las duras condiciones de vida de los habitantes del lago de la Albufera y su lucha por la supervivencia. Blasco Ibáñez utiliza este entorno para explorar temas como la lucha de clases, el amor, la ambición y la tragedia. La obra destaca por su detallada descripción del paisaje y las costumbres locales, convirtiéndose en un vívido retrato de una época y un lugar.