
Si una novela se titula Dublinesca y encima lleva la firma de Enrique Vila-Matas (Barcelona,1948), ya sabe el lector advertido qué va a encontrar. Hallamos, en efecto, un auténtico festival literario y culturalista. Ya la trama anecdótica gira en torno a alguien del mundo de las letras, un editor, Samuel Riba, que ha abandonado el negocio. Su empresa, dedicada a la edición de calidad, no ha resistido el embate de vulgaridad de los tiempos modernos. Samuel se siente un fin de raza en la época en que los mercaderes de la cultura se han rendido al becerro del best seller y han fomentado un lector pasivo. Para salir de su estado autista, anima a tres amigos escritores a que le acompañen a Dublín en la fecha del Bloomsday con el doble propósito de rendir homenaje a Joyce y de celebrar allí el responso por el fin de la era de la imprenta.
Por si esto no es argumento suficiente para leerlo, os apabullo con las siguientes críticas, todas positivas:
“El más singular, arriesgado y novedoso de cuantos proyectos narrativos se han puesto en pie en España en los últimos tres decenios, ha alcanzado su cénit. Porque eso es, en definitiva, la última novela de Enrique Vila-Matas: el cénit, la cumbre de su obra”
J.Albacete (De Verdad Digital)
“¿Cómo un libro tan negro llega a convertirse en una lectura tan excitante? Es el secreto de Vila-Matas, que no deja nunca de sorprendernos. Una novela hecha para los enamorados de los autores que nos cambian la vida”
Maurice Nadeau (La Quinzaine Litteraire, 1-15 julio 2010)
“El arte de utilizar la palabra, de estirarla, de extenderla hacia miles de conexiones luminosas que son, para nosotros los lectores, faros en la oscuridad infinita de la nada”
Florence Noiville (Le Monde Livres)
“El libro más personal de Vila-Matas, en el que la parodia revela los más profundos sentimientos del escritor hacia los padres, la esposa recuperada, la amistad y la literatura, con una escritura que nos acompaña como una melodía. El libro de la década”
JAMR, La Vanguardia, 21 abril 2010
“Uno de los más redondos héroes del modernism narrativo que hayan dado nuestras letras. Dublinesca es una excelente novela, la más ambiciosa y mejor de Enrique Vila-Matas”
Santos Sanz Villanueva (El Mundo)
“Una novela única en un escritor siempre sorprendente y desconcertante y el que más ha contribuido, con Javier Marías, a inaugurar nuestra “modernidad”, a crear una nueva voz narrativa, a integrarnos a otras literaturas y a salir de nuestra peor maldición, el casticismo”
“Una novela que, como el Ulises de Joyce, es una nostalgia de lo no vivido y una magnífica epopeya de la vida cotidiana”
Juan Antonio Masoliver Ródenas (La Vanguardia)
“Dublinesca es como una destilación de todo lo que ha ido construyendo su autor a lo largo de una de las trayectorias más originales de la narrativa española de las últimas dos décadas. Sentido y meditado homenaje crepuscular a una ciudad, a la literatura y a algunos de los que exploraron sus límites (Joyce, Beckett), y elegiaco homenaje a un mundo que se acaba”
Manuel Rodríguez Rivero (El País)
“Una obra maestra”
Nuño Vallés (El Confidencial)
“Espléndida historia, con la que creo que Enrique Vila-Matas ha dado la novela de su vida”
José María Pozuelo Yvancos (ABC)
“La más ambiciosa y mejor novela de Vila-Matas”
Domingo Ródenas Moya (El Periódico de Cataluña)
“Un suceso para la literatura escrita en español y, por lo que puede averiguarse, también en otras lenguas”
(La Jornada, México)
“Los hikikomoris son un punto de referencia importante en Dublinesca. Gracias a ellos, Vila-Matas ha comprendido, con una mezcla de terror y fascinación, que, más que morir, la literatura se ha trasladado a unas coordenadas que desdibujan la noción de espacio-tiempo en que estábamos acostumbrados a movernos. Es así como se explica que el Dublín de Vila-Matas sea Nueva York sin dejar de ser la ciudad de Joyce”
Eduardo Lago (El País)
“No hay que ser muy avezado en letras para notar, desde las primeras páginas, que Dublinesca, de Enrique Vila-Matas, es una verdadera obra maestra”
Santiago Gamboa (El Espectador)
“Enrique Vila-Matas è uno dei più grandi scrittori del mondo”
Andrea Bajani (La Repubblica, Italia)
“Muy divertida (…) Uno de los grandes talentos de Vila-Matas es hacer que sus digresiones e invenciones sean completamente fascinantes”
Nick Caistor (The Times Literary Supplement )
Nada más que por estos excesos, por una mera cuestión cuantitativa y de peso, creo que deberíamos
dejarnos llevar y abrir ya obligatoriamente sus páginas...
En la Biblioteca :
Dublinesca. Seix Barral, 2010 (N VIL dub)